Plan de Achegamento á Realidade (PAR)
El Plan de Acercamiento a la Realidad (P.A.R.) de La Salle Ferrol es un programa para todos los alumnos del centro que acerca a cada clase, a lo largo del curso escolar, a una realidad social existente en nuestra ciudad para conocer mejor la situación concreta de las personas que lo viven (Ver), la interpretan (Juzgar) y puedan sentirse ciudadanos comprometidos en su formación (Actuar).
Se pretende un primer acercamiento a situaciones cotidianas en nuestra sociedad, iniciando este proceso en Educación Infantil, de modo que cuando los alumnos finalicen la Educación Secundaria, tengan una idea general de todas ellas y sean capaces de comprometerse, de modo voluntario y en la medida de sus posibilidades, con esas realidades.
Objetivos
- Ayudar al alumno a potenciar su actitud solidaria con los más necesitados.
- Llevar a cabo una de las exigencias de nuestro Carácter Propio: La educación en la justicia.
- Potenciar y crear estructuras solidarias que faciliten unas acciones de compromiso progresivo y continuado con los más necesitados de nuestro entorno.
Realidades
Educación Infantil (cíclico) |
Las profesiones Las diversidad humana Las personas sordas |
1º de Primaria |
Nuestras personas mayores |
2º de Primaria |
Las personas ciegas |
3º de Primaria |
Las personas con discapacidad física |
4º de Primaria |
Mis amigos especiales |
5º de Primaria |
Las personas sordas |
6º de Primaria |
El Comercio Justo |
1º de ESO |
Las personas con discapacidad física |
2º de ESO |
Los transeúntes |
3º de ESO |
La discriminación de género |
4º de ESO |
Los refugiados |
Plan general
Se estructura el Plan en tres tutorías. El tutor presenta, orienta, anima y hace seguimiento de cada una de las tutorías y del trabajo a realizar:
- 1er Trimestre: Búsqueda de información. (Ver)
- Presentación en las Jornadas de Sensibilización del tema a trabajar durante el año.
- Búsqueda de información: Prensa, Revistas, Videos, Internet…
- Plasmar la información en el corcho de clase u otro medio que se estime apropiado.
- Recordamos el tema de trabajo cada quince días.
- 2º Trimestre: Análisis crítico. (Juzgar)
- Intentar descubrir la raíz del problema a través de la información recogida y sus consecuencias.
- Contrastar con la realidad de nuestra propia vida.
- Ver la relación que tengo yo con esa realidad, si la potencio voluntaria o involuntariamente, si me importa o no…
- Recordar en la reflexión de la mañana, cada quince días la realidad que nos corresponde analizar.
- Charla-coloquio con personas relacionadas con el tema que estamos tratando.
- 3er Trimestre: Una acción de compromiso. (Actuar)
- Visitar la realidad que hemos trabajado.
- Realizar juntos como clase un compromiso sencillo y evaluable referido al tema.
- Evaluar, la última semana de curso, lo trabajado:
- Qué hemos descubierto y a qué nos lleva.
- Qué nos ha aportado como personas y como clase.
- Otras realidades descubiertas que rodean a la trabajada…
Otras actividades
- Trabajo por grupos.
- Empleo de murales.
- Exposición de murales y trabajos.
- Realización de soportes informáticos.
- Paneles explicativos con mapas conceptuales.
- Selección de canciones.
- Video fórum.
- Charlas de expertos.
- Lectura puntual de periódicos.
- Redacción y manifiesto de denuncia.
Entidades colaboradoras
- PROYDE (Galicia. Noroeste y Central)
- Asociación Sociocultural de Minusválidos (Ferrol)
- Centro “O mencer” (Oblatas de Ferrol)
- Cáritas Diocesana (Ferrol)
- Protección Civil (Ferrol)
- Residencia 3ª Edad de Caranza (Ferrol)
- Centro de Educación Especial Carmen Polo (Ferrol)
- Unidad Parroquial de Santa María de Caranza (Ferrol)
- Delegación ONCE (A Coruña)
- Manos Unidas (Ferrol)
- O Refuxio-Hospital Juan Cardona (Ferrol)
- Panxea (Santiago de Compostela)
- ASPESOR (A Coruña)
- Centro de información a la mujer (Concello de Ferrol)